El conocimiento es la capacidad que tiene el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y supra sensitivo o intelectual, a diferencia de los animales que solo abarca el aspecto sensitivo.
El conocimiento humano es sensitivo, ya que son los sentidos los que nos ayudan a obtener experiencias, y supra sensitivo, porque brinda como resultado el razonamiento. Además, posee dos elementos fundamentales: sujeto y objeto; de los cuales el primero es el encargado de captar al segundo y obtener sus propiedades sensibles.
La humanidad, a lo largo de la historia, ha hecho grandes descubrimientos, ha sido protagonista de numerosas guerras, ha concebido diferentes ideas políticas, religiosas, filosóficas, etc. Todo el conocimiento acumulado y que día a día se va desarrollando, forma parte de nuestro conocimiento, gracias al lenguaje y la escritura del mismo.
El conocimiento tiene distintos niveles, de acuerdo a su forma de adquisición: el conocimiento vulgar se alcanza con la experiencia, el conocimiento científico a través de métodos, y el filosófico con la reflexión.
es verdad que la tecnologia de las tic se ha tomado el mundo y aparatos es lo que hay pero en nuestro contexto, en nuestra realidad donde los alumnos manejan con mayor propiedad, esta tecnologias y el maestro apenas entra a conocerlas para su aplicacion pedagogica pienso existe hay una brecha para que estas tecnologias sean una realidad pedagogica y sirvan para dar el salto hacia adelante en materia educatica en el sentido de mejorar el ,proceso de enseñanza aprendizaje. brecha que supongo se ira cerrando generacionalmente.¡cuantas generaciones necesitamos nosotros para alcanzarlo en el modelo educativo que tenemos?
ResponderEliminar